Diálogo abierto

Acompañamiento terapéutico a través de la red de apoyo escogida

Diálogo abierto

El Diálogo Abierto es un acompañamiento terapéutico que hace hincapié en la escucha, comprensión e implica la red social desde el principio.
Comprende tanto una forma de organizar servicios para el tratamiento, como una forma de conversación terapéutica, o Práctica Dialógica, en estos servicios. Este encuentro de tratamiento reúne a todas las personas vinculadas a la crisis, incluida la persona en el centro de ésta, su familia y red social, todos los auxiliares profesionales y cualquier otra persona muy implicada o a la que se quiera invitar. Durante todo este proceso no existen reuniones de personal separadas para hablar del «caso». Más bien, todas las discusiones y decisiones tienen lugar en la reunión de tratamiento con todos los presentes. Se valora la transparencia y la horizontalidad en la forma de organizar y es el objetivo de que la forma de comunicarse sea cada vez más horizontal, para que todas las voces y palabras que más cuesta ser dichas puedan compartirse.

Saber más

El Diálogo Abierto empezó hace más de 40 años como una forma de organizar los servicios de atención psiquiátrica en Laponia Occidental, una zona concreta de Finlandia. Ha demostrado tener mucha efectividad en situaciones que se percibían como graves y urgentes

Elementos clave:

Ayuda inmediata
El principio fundamental es ofrecer soporte psicológico sin demoras. Cuando surge una crisis, se prioriza una respuesta rápida para abordarla en el momento en que la persona más lo necesita, promoviendo una intervención inicial proactiva.

Perspectiva de red social
La atención se centra en la persona en crisis dentro del contexto de su red de relaciones. Se invitan a familiares, amistades y otras figuras relevantes a formar parte del proceso, considerando que la crisis afecta a todo el sistema social y no sólo al individuo.

Flexibilidad y movilidad
Las intervenciones se adaptan a las necesidades particulares de cada situación, tanto en contenido como en estructura. Los encuentros pueden tener lugar en casa, en la comunidad o donde sea más cómodo para las personas implicadas.

Responsabilidad
El equipo terapéutico asume la plena responsabilidad de coordinar y proporcionar soporte continuado. No se transfiere la responsabilidad a otros servicios o profesionales sin garantizar continuidad y coherencia.

Continuitat psicològica
Es manté la mateixa xarxa de professionals al llarg de tot el procés, establint una relació estable i confiable amb la persona i la seva xarxa. Aquesta continuïtat fomenta un vincle segur i facilita el procés terapèutic.

Tolerancia a la incertidumbre
Se trabaja con paciencia y aceptación, permitiendo que la solución emerja con el tiempo. La intervención no busca respuestas inmediatas, sino que acompaña a las personas en la gestión de la crisis sin prisa.

Diálogo (y polifonía)
El diálogo abierto es central: todas las voces, opiniones y emociones de los implicados son escuchadas y valoradas. Esta polifonía crea un espacio de co-creación, en el que se comparten significados y se construyen soluciones conjuntas.

Como empezar

w

Invita a tu red

Invita a la reunión a las personas que creas son parte importante del proceso

Buscar fecha

Entre todas buscaremos una fecha para el encuentro, la siguiente puede ir variando según las necesidades.

Localización

La sesión puede ser en el domicilio o en la sala de reuniones que podemos aportar.

Preguntas frecuentes

¿Es incompatible con otros tratamientos o intervenciones psiquiátricas y psicológicas?

En ocasiones podemos colaborar con, por ejemplo, personal terapéutico que está atendiendo en reuniones individuales, siempre con la máxima transparencia y consentimiento hacia todas las personas que participan. Por lo general no existe una incompatibilidad con otras intervenciones.

¿Quien puede beneficiarse del Diálogo Abierto?

El Diálogo Abierto se ha utilizado con eficacia entre personas que experimentan crisis graves de malestar psicológico u otras dificultades emocionales. También es efectivo para familias o redes de apoyo que afrontan retos significativos relacionales o de salud mental.

¿Cómo es una sesión típica de Diálogo Abierto?

Una sesión normalmente incluye a la persona en crisis, su red de apoyo y dos profesionales de la salud mental. Se fomenta una comunicación abierta en la que todas las voces son escuchadas. Los profesionales actúan como facilitadores del diálogo, en lugar de dirigirlo, permitiendo que el grupo co-cree soluciones y comprensiones.

¿Cómo se involucra la red en el Diálogo Abierto?

La red pueden ser los miembros de la familia, amigos u otras personas importantes para el apoyo, éstas participan activamente en el proceso desde el principio. Se consideran participantes esenciales para entender y abordar los retos que afronta la persona. Sus perspectivas y experiencias se valoran al mismo nivel que las de la persona que se considera que tiene la crisis. Podemos considerar que la crisis se comparte entre todas e intenta alejarse de enfoques basados en que un grupo intervenga hacia alguien, sino que la intervención es que cada uno hable de su propia experiencia y dé espacio para que los demás encuentren y compartan sus palabras.

Contacto

 

7 + 5 =

Barcelona

natbcndaart@pm.me